Home > Noticia destacada > Fernando Clavijo se compromete a aumentar el presupuesto de cooperación internacional y a reactivar la Educación para la Ciudadanía Global en 2026

La Coordinadora de ONGD de Canarias (CONGDCA) mantuvo durante el día de ayer, miércoles 8 de octubre, un encuentro con el Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife. En el espacio participaron también los responsables de la Viceconsejería de Acción Exterior, la Dirección General de Relaciones Exteriores y la Dirección General de Relaciones con África.

Con una representación de una veintena de entidades socias de la CONGDCA, el objetivo del encuentro fue trasladar la preocupación del sector por los recortes en los presupuestos autonómicos de cooperación internacional y reclamar un compromiso firme para 2026 y para el desarrollo del III Plan Director de la Cooperación Canaria.

Compromisos del Presidente del Gobierno

Durante la reunión, Fernando Clavijo se comprometió a incrementar el presupuesto destinado a cooperación internacional en los Presupuestos de 2026, reconociendo la necesidad de fortalecer esta política pública y de alinearla con la Ley estatal 1/2023, con el objetivo de situar a Canarias en una senda ascendente hacia el 0,7 %, “una meta necesaria e incluso insuficiente”, señaló.

Clavijo afirmó que cree en la cooperación como una inversión de futuro, señalando que Europa —y Canarias en particular— deben desempeñar un papel fundamental en la consolidación de una estrategia sólida.

Además, se comprometió a la reactivación en 2026 de la convocatoria de Educación para la Ciudadanía Global y la Transformación Social, eliminada desde hace dos años, lo que permitirá retomar proyectos, actividades y procesos de conciencia crítica en todo el archipiélago. Señalar que esta línea, que antes de su suspensión contaba con 180.000 euros, se prevé reforzada y ampliada en el próximo ejercicio.

El presidente abrió además la puerta a que la Coordinadora presente una propuesta de mejora presupuestaria concreta, invitando al sector a participar de manera activa en la definición de las prioridades financieras del próximo ejercicio.

Finalmente, Clavijo quiso “agradecer a las ONG de desarrollo la labor que realizan”, reconociendo su papel como actores esenciales en la promoción de la solidaridad, la justicia global y la defensa de los derechos humanos en y desde Canarias.

Preocupación y propuestas de la Coordinadora

Durante el encuentro, la presidenta de la CONGDCA, Yumy Díaz Álvarez, recordó que la cooperación no es “una opción política, sino una obligación legal”, y subrayó la responsabilidad de Canarias como puente tricontinental entre Europa, África y América, papel que debe reflejarse en sus presupuestos y políticas públicas.

Las organizaciones recordaron que el Parlamento de Canarias aprobó en 2021 el II Plan Director, que preveía alcanzar los 8,2 millones de euros en 2024, un compromiso incumplido, y que evidencia la necesidad de blindar los recursos de la cooperación para garantizar continuidad y coherencia, lo cual debe verse reflejado en el III Plan Director de Cooperación Canaria que se encuentra  actualmente en elaboración.

Aunque la valoración de la Coordinadora sobre los compromisos adquiridos es positiva, se recordó que los últimos años han estado marcados por un retroceso histórico del 66% en la inversión pública en cooperación. Estas cifras sitúan a Canarias entre las comunidades con menor esfuerzo presupuestario en cooperación, muy por debajo de la media autonómica del 0,12 % y que hay que continuar trabajando y fortaleciendo la cooperación para poder alcanzar una estabilidad real en el sector en Canarias.

La presidenta de la Coordinadora valoró positivamente la apertura del presidente y su disposición al diálogo:

“Valoramos la apertura y el compromiso expresado por el presidente. Es un paso importante para recuperar el terreno perdido y reforzar el papel de Canarias como referente de solidaridad, justicia global y cooperación descentralizada.”

Díaz añadió que la confianza de la Coordinadora está en que 2026 marque un punto de inflexión, en el que los compromisos de aumento presupuestario y reactivación de las líneas de Educación para la Ciudadanía Global y la Transformación Social se traduzcan en hechos concretos y en la definición de un III Plan Director que devuelva a Canarias el liderazgo y la coherencia en materia de cooperación internacional

En esta línea, la CONGDCA subrayó la importancia del diálogo abierto, la planificación conjunta y la coherencia de las políticas públicas para que la cooperación canaria avance hacia el cumplimiento de los compromisos internacionales y contribuya de manera efectiva a la defensa de los derechos humanos, la paz y la justicia global.

Coordinadora de ONG de Desarrollo de Canarias