
Ayer, día 9 de septiembre, se organizó el Acto Institucional con motivo del Día del Cooperante, en el Salón de Actos de Presidencia del Gobierno de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife.
La Coordinadora de ONG de Desarrollo de Canarias había preparado una intervención que no se pudo realizar.
No queremos perder la ocasión de difundir las palabras que no tuvimos oportunidad de expresar en el evento.
A continuación podrán leer el texto completo.
Coordinadora de ONG de Desarrollo de Canarias en el Acto Institucional con motivo del Día del Cooperante del Gobierno de Canarias
Buenas noches a todos y a todas.
Desde la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Canarias no tenemos más que expresar que vivimos un momento muy duro.
La situación internacional es cada día más hostil y se ceba precisamente con las personas con las que estamos implicadas como entidades del tercer sector. Un momento en el que toda intervención, proyecto y cooperación es poca y que cualquier apoyo institucional debe incrementar nuestra capacidad y no mermarla.
La deriva ultraliberal y su capacidad de propaganda han conseguido que normalicemos la indiferencia. Y no hablamos desde un punto de vista humanista y compasivo tan propio de eslóganes sentimentaloides.
Hablamos de responsabilidad.
La responsabilidad de cumplir con lo pactado, que tuvo su razón en su momento y la sigue teniendo en tanto en cuanto no se ha cumplido.
El 0,7% fue el pacto a la baja que se gritó a diestro y siniestro hace décadas y al que se comprometieron llegar la mayor parte de las instituciones de este país. Abandonar esa aspiración ciertamente no merece que se tomen en serio actos solemnes o palabras grandilocuentes. La inacción en cambio es mucho más ensordecedora.
Nuestra visión de la cooperación no puede ser otra que la que dicta nuestras circunstancias.
La cooperación, como palabra polisémica, puede que no le diga nada de entrada a quien la escucha por primera vez, pero para las entidades del tercer sector, no es sino la primera acepción del término, el acto o proceso de trabajar en conjunto para alcanzar un propósito común, o lograr un beneficio mutuo.
En conjunto significa que ante un problema definimos conjuntamente los puntos débiles y fuertes, definimos conjuntamente las soluciones y evaluamos conjuntamente los resultados.
Entendemos, por tanto, que el sistema de subvenciones públicas tiene un sentido constructivo y transformador. Es una inversión en un futuro, una obligación moral e incluso, en cierto modo, una forma de restituir el daño histórico infligido desde el norte al sur que todos y todas sobradamente conocemos.
Desde ese punto de vista ¿Cuál es el papel de Canarias? Siendo una región del sur en términos culturales, geográficos e incluso en muchos sentidos sociodemográficos. Si el interés que suscitamos es geoestratégico y queremos tener nuestra propia voz y no ser plataforma de otros intereses, ¿No deberíamos generar una marca Canaria de la cooperación entre pueblos? y de ser así, ¿No debería de invertirse en ese futuro? En la creación conjunta de un futuro para el mundo en general, y en particular para África, nuestro continente y para Latinoamérica, nuestro otro hogar, en el que Canarias tenga un hueco como uno más y no como el foco emisor de políticas coloniales, de incluso maniobras militares que intervienen en el derecho de autodeterminación de los pueblos.
El día del/de la cooperante debería de servirnos para hacer balance. Ojalá no tuviera que existir ni este sector ni este día, pero frente a la inacción de los estados en la defensa de los derechos humanos, en la intervención social y en la búsqueda de soluciones a los males que aquejan al mundo, males que tienen nombres y apellidos y que no surgen de la nada, la cooperación, los y las cooperantes representan la cordura y la objetividad del hacer, del transformar; del cambiar las cosas.
Por quienes sufren las consecuencias del orden mundial. Por quienes necesitan sólo las condiciones mínimas para poder ponerse en pie. Por quienes necesitan un altavoz para que se oigan sus propias voces.
Canarias no debe flaquear.
Canarias no puede dejar de ser quien es.
Canarias debe ser más cooperante.
Yumi Díaz, Presidenta de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Canarias